La Conferencia de la ONU sobre Desarme celebró hoy una sesión plenaria en la que dio la bienvenida a su nuevo secretario general, Kassym-Jomarte Tokayev, quien también asumió el cargo de director de la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra.
Ocho niños haitianos que se encontraban en la República Dominicana como víctimas del tráfico ilegal de personas, fueron repatriados y devueltos a sus familias con la ayuda de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) expresó preocupación hoy por la situación de los niños y las mujeres en el suroeste de Côte d´Ivoire, donde se ha registrado una ola de desplazamientos debido a la violencia.
El cólera sigue siendo una amenaza de salud para muchos países y su incidencia va en aumento, afirmó hoy Maria Neira, directora del Departamento de Salud Pública y el Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los civiles palestinos e israelíes sufren el impacto del conflicto en Medio Oriente, afirmó hoy la coordinadora de la ONU para Ayuda Humanitaria, y urgió a ponerle fin a la violencia indiscriminada en la región.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó hoy a los países a invertir más en los servicios de atención primaria para un mejor control de enfermedades no transmisibles como el cáncer, la diabetes, y dolencias crónicas del corazón y los pulmones.
La Misión de la ONU en Sudán (UNMIS) condenó enérgicamente los incendios y saqueos que tienen lugar en la localidad de Abyei, en el centro de Sudán a manos de individuos armados.
El actual episodio del fenómeno La Niña, que ha provocado condiciones de humedad con consecuencias desastrosas en algunas regiones y sequía en otras, está llegando a su fin, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
La situación de abusos a los derechos humanos de las minorías étnicas de Myanmar constituye una limitación para la transición a la democracia en el país.