La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos expresó hoy grave preocupación por el asesinato la semana pasada de dos fiscales en Guatemala y Honduras.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos repudió el uso de la fuerza contra los manifestantes antigubernamentales en Yemen, que ha provocado decenas de muertos y cientos de heridos en los últimos días.
El tabaco es la segunda causa de muerte en el mundo tras la hipertensión. Seis millones de personas morirán este año debido al humo de los cigarrillos.
La inseguridad que impera en Abyei, la región petrolera del centro de Sudán, ha causado el desplazamiento de unas 60.000 personas, según calcula la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Con los alimentos que se pierden en África subsahariana tras las cosechas se podrían cubrir las necesidades anuales mínimas de alimentos de 48 millones de personas, afirma un nuevo estudio de la FAO y el Banco Mundial.
Al menos diez personas murieron ayer durante la travesía Somalia a Yemen de una embarcación comandada por traficantes que transportaba a 115 personas por el Golfo de Adén.
Pese a los esfuerzos del gobierno, los problemas de racismo y discriminación persisten en Hungría, afirmó hoy el relator de la ONU sobre el tema tras efectuar una visita a ese país.
El secretario general adjunto de Naciones Unidas para Asuntos Políticos, Lynn Pascoe, afirmó hoy que las partes del conflicto en Libia están lejos de comenzar a negociar.
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos instó hoy al gobierno de Georgia a investigar el uso de la fuerza que la policía aplicó la semana pasada en Tblisi contra manifestantes antigubernamentales.