La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó hoy que unos 2.200 refugiados que se encuentran varados en Libia serán reubicados en Europa y Estados Unidos.
El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) advirtió hoy que miles de niños sirios se verán imposibilitados de asistir a clases cuando el curso comience en septiembre, debido a la violencia que impera en Siria y a la ocupación de las escuelas por los desplazados .
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, expresó gran alarma por la súbita serie de ejecuciones llevadas a cabo en Iraq, Gambia y Sudán del Sur.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) convocó a una alianza entre expertos en salud y nutrición, representantes de la sociedad civil, universidades y de las empresas multinacionales de la bebida y alimentarias para que trabaje en la reducción del consumo de sal en América.
La UNESCO repudió el asesinato del periodista somalí Mahamud Ali Keyre, perpetrado este mes en Mogadishu, y pidió a las autoridades de ese país que tomen medidas para mejorar la seguridad de los trabajadores de los medios de comunicación.
El relator especial de la ONU sobre racismo, Mutuma Ruteere, realizará una visita oficial a Bolivia del 4 al 10 de septiembre para recopilar información de primera mano sobre racismo, xenofobia y formas conexas de intolerancia en ese país.
El Secretario General de la ONU lamentó hoy que Irán aún no haya alcanzado un acuerdo con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para resolver los temas pendientes relacionados con su programa nuclear.
El basquetbolita bicampeón de la NBA y embajador de UNICEF España, Pau Gasol, alertó sobre la crisis alimentaria y nutricional que afecta a miles de familias en el Sahel, una región que visitó esta semana para llamar la atención mundial hacia este problema.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) propuso un enfoque alternativo y complementario al criterio de ingreso per cápita que se utiliza para la asignación de financiamiento para el desarrollo de los Estados.
Una sólida política pública nacional sobre semillas es clave para el desarrollo de la agricultura familiar y la seguridad alimentaria de los países de América Latina y el Caribe.