Las prácticas que dañan a las mujeres o niñas, como el matrimonio forzoso o infantil, nunca deben justificarse con la libertad de religión o de credo, aseveró el relator especial de la ONU sobre esas libertades.
Las fuerzas de seguridad somalíes precisan de un robustecimiento temporal para sus operaciones de consolidación de la paz y para responder a la amenaza de los insurgentes islamistas de Al-Shabaab.
El representante especial conjunto de la ONU y la Liga de Estados Árabes para Siria se encuentra en Damasco desde el lunes celebrando reuniones de alto nivel con el gobierno de ese país.
El Secretario General de la ONU deploró el anuncio hecho hoy por el gobierno de Israel de que ampliará sus asentamientos en Cisjordania, incluyendo Jerusalén Oriental.
La directora general de la UNESCO condenó enérgicamente el asesinato del periodista de televisión somalí Mohamed Mohamud, cometido el 26 de octubre en Mogadishu por atacantes no identificados.
Al menos diez casos de polio fueron confirmados en el noreste de Siria y otros doce casos de parálisis están bajo investigación para saber si se deben al virus de la poliomielitis, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La iniciativa empresarial “Minimarket 2x3 para la paz y la reconciliación” recibió el premio “Emprender Paz 2013”, el mayor y más prestigioso reconocimiento de Colombia al sector empresarial por la responsabilidad social.
Los defensores de los derechos humanos que apoyan a las comunidades afectadas por proyectos a gran escala a menudo son vistos como personas que están en contra del gobierno o del desarrollo, e incluso como enemigos del Estado.
La Corte de Constitucionalidad de Guatemala consideró sin fundamento el planteamiento de inconstitucionalidad presentado contra el decreto del Congreso de la República que aprobó el acuerdo entre la ONU y el gobierno guatemalteco para el establecimiento de la Comisión Internacional contra la Impunidad en ese país (CICIG).
El gobierno de Irán presentó al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) una nueva propuesta con medidas prácticas para fortalecer la cooperación y el diálogo con vistas a la resolución de los asuntos pendientes relacionados con su programa nuclear.