La cosecha de arroz en el noroeste de Haití peligra porque muchos campesinos temen contagiarse de cólera, afirmó este miércoles la FAO, la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación.
El Banco Mundial autorizó el desembolso inmediato de un préstamo de 150 millones de dólares para apoyar al gobierno colombiano a afrontar la emergencia humanitaria causada por un duro invierno.
El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una resolución que establece un nuevo cuerpo que deberá completar los casos pendientes de los tribunales penales para la Antigua Yugoslavia y Rwanda cuando concluyan sus mandatos.
Las inundaciones en Australia subrayan la necesidad de que todas las naciones, ricas o pobres, planifiquen anticipadamente para evitar pérdidas económicas frente a los patrones impredecibles del clima extremo.
La situación de nutrición de los niños en Níger sigue siendo grave a pesar de una temporada de buenas cosechas a fines de 2010, alertó el Fondo de la ONU para la Infancia.
La ONU y Corea del Sur trabajarán de manera conjunta para facilitar la transferencia de tecnologías medioambientales de punta a Camboya, según un acuerdo firmado en Viena por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea.
Un equipo de las Naciones Unidas para la evaluación y coordinación en caso de desastre (UNDAC) integrado por tres expertos arribó a Colombia esta semana para apoyar las labores de asistencia por las inundaciones que afectan al país.
“No ante nuestros ojos”, la ONG fundada por el actor George Clooney, junto con Google, y la ONU lanzaron un proyecto para vigilar por satélite la frontera entre el norte y el sur de Sudán, y tratar de prevenir una guerra civil.
La oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados expresó preocupación por la repatriación forzada de 166 birmanos. El grupo, que incluía 50 mujeres y 70 niños había huido de Myanmar a raíz de los enfrentamientos entre fuerzas del gobierno y rebeldes.