El Secretario General de la ONU expresó su intención de enviar una misión de Naciones Unidas a ambos países para que analice el tema. El Secretario General de la ONU sostuvo el jueves una conversación telefónica con el presidente de Guyana, David Granger, en la que hablaron sobre la controversia territorial entre Venezuela y Guyana.
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, condenó en los términos más enérgicos el asesinato de un niño palestino de año y medio en el norte de Cisjordania y pidió que los culpables de ese acto terrorista sean pronto presentados ante la justicia.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advirtió hoy que los más de 70.000 niños nacidos en Liberia que no fueron registrados durante el brote del ébola se encuentran en una situación precaria, sin acceso a cobertura sanitaria ni documentos de identidad y en peligro de ser traficados o adoptados ilegalmente.
La enviada especial de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Angelina Jolie Pitt, se encuentra en Myanmar donde se reunió con un grupo de población desplazada en el poblado de Myitkyina, estado de Kachin.
La Misión de Naciones Unidas para la Respuesta de Emergencia al Ébola (UNMEER) concluye hoy su mandato y, a partir del 1 de agosto, la respuesta será liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), bajo la autoridad de su directora general.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) impartieron esta semana un taller de capacitación a la Guardia Costera y las autoridades portuarias y migratorias de Libia para salvar la vida de los migrantes que zarpan de esa costa hacia Europa.
En un giro que podría cambiar la manera en que se combate el virus del Ébola, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que los resultados de los ensayos clínicos de una vacuna en Guinea son esperanzadores.
A pesar de los avances en el desempeño escolar en América Latina la mayoría de los estudiantes sigue presentando bajos niveles de rendimiento en lectura, escritura, matemáticas y ciencias naturales, dice en un estudio regional de la UNESCO.
Los criminales venden a las personas por dinero. La mayoría de sus víctimas son mujeres y niñas vulnerables e incluye a aquellas que son sometidas a explotación sexual, resaltó este jueves el Secretario General de la ONU en un mensaje por el Día Mundial contra la Trata de Personas.
La directora general de la UNESCO expresó hoy gran preocupación por los asesinatos cometidos este mes en Mosul, presuntamente a manos de extremistas del ISIS, de los periodistas Suahaa Ahmed Radhi y Jalla Al- Abadi.