La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) advirtió que todavía no se dispone de los niveles de seguridad y fiabilidad necesarios para garantizar el uso sin riesgo del internet, y formuló recomendaciones para atacar el problema.
Kofi Annan, Secretario General de la ONU, pidió hoy a los países industrializados que anulen los aranceles y subsidios que impiden a los países africanos salir de la pobreza al reducir sus posibilidades de comerciar bienes manufacturados.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) encomió hoy la decisión del gabinete del gobierno de Sudáfrica de aprobar un plan nacional de tratamiento y cuidados para los enfermos de SIDA.
La tercera parte de los adultos mayores de 65 años en América Latina y el Caribe no cuenta con ningún tipo de ingreso, pensión, jubilación, ni trabajo remunerado, destacó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió hoy que un millón de niños kenianos corren el riesgo de dejar de recibir los alimentos gratuitos que se les otorgan en las escuelas si no recauda antes de fin de año los fondos necesarios para continuar esta iniciativa.
Al celebrarse hoy el aniversario número 14 de la Convención sobre los Derechos del Niño, la directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Carol Bellamy, instó a los líderes mundiales a colocar a los niños en el centro de sus agendas de desarrollo.
Después de firmar hoy en Tailandia un acuerdo histórico con el gobierno de China, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció que abrirá a finales de este mes la primera oficina de su Secretariado en ese país.
El general estadounidense Wesley Clark será testigo de la fiscalía del Tribunal Internacional para la antigua Yugoslavia, en el juicio que esta instancia jurídica sigue al ex presidente de ese país, Slobodan Milosevic.
En el Oriente Medio “todos esperan que el otro actúe” y esto ha derivado en una falta de acción que no puede continuar, dijo hoy al Consejo de Seguridad el secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Políticos, Kieran Prendergast.
En los dos años que han transcurrido después de la caída del gobierno talibán, los niños y las mujeres afganas han progresado en ámbitos como la protección de sus derechos, la salud y la educación, reportó hoy el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).