El Secretario General y el Consejo de Seguridad de la ONU condenaron hoy en los términos más enérgicos el ataque terrorista contra una patrulla de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el sur del Líbano (UNIFIL).
El representante especial de la ONU para Iraq, Ashraf Qazi, condenó hoy el ataque suicida a un hotel del centro de Bagdad, que causó la muerte de al menos diez funcionarios reunidos allí para trazar un plan hacia la reconciliación nacional en ese país.
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, asiste hoy a la conferencia internacional de alto nivel para Darfur, que se celebra en París, con el propósito de encontrar una solución al conflicto en esa región de Sudán.
El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO decidió que las mejoras en la conservación observadas en la reserva de biosfera Río Plátano, en Honduras justifican la retirada de este sitio de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.
Irán invitó al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a enviar un equipo de expertos para desarrollar un plan de acción sobre cuestiones pendientes de su programa nuclear.
El coordinador humanitario de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Kevin Kennedy, condenó hoy los ataques con cohetes al cruce de Kerem Shalom entre la Franja de Gaza e Israel, que causó el cierre de este punto fronterizo.
La Misión de las Naciones Unidas en Nepal (UNMIN) aplaudió hoy la decisión de fijar el 22 de noviembre como fecha para las elecciones a la Asamblea Constituyente en ese país.
La Misión de Observación de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUC) anunció hoy que ha comenzado a reforzar las medidas de apoyo a las autoridades del país para mejorar el entorno de seguridad en las provincias de Kivu del norte y del sur, al este del país.
El crimen violento es un serio obstáculo para el crecimiento económico de Centroámerica y el Caribe, según dos estudios recientes de la ONU, que muestran que estas regiones tienen tasas de homicidio y agresión mayores que el promedio mundial debido al tráfico de drogas.
Una de las principales conclusiones de un debate virtual de especialistas auspiciado por el Instituto internacional de investigaciones y capacitación de las Naciones Unidas para la promoción de la mujer (UN-INSTRAW) ha sido aumentar el número de formadores masculinos calificados en género para el personal de seguridad.