Mirada global Historias humanas

Sevilla, “una prueba crítica” para el multilateralismo

Cuarta Conferencia de las Naciones Unidas sobre Financiación al Desarrollo.

Sabemos que la crisis de desarrollo sostenible es una crisis de financiamiento. Reformar la arquitectura financiera internacional implicará inevitablemente un cambio en las dinámicas de poder entre Estados.

Li Junhua , secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales.

ONU Noticias
Cuarta Conferencia de las Naciones Unidas sobre Financiación al Desarrollo.

Sevilla, “una prueba crítica” para el multilateralismo

Asuntos económicos

Los países participantes en una conferencia emblemática de la ONU se han comprometido a abordar la crisis de deuda en el Sur Global y a impulsar el desarrollo sostenible. Sin embargo, la verdadera prueba será si estos compromisos se traducen o no en acciones concretas.

Li Junhua, secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales y Secretario General de la ONU
Noticias ONU//Matt Wells

Las promesas se hicieron en la apertura de la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), que se celebra actualmente en la ciudad española de Sevilla, cuando los delegados adoptaron por consenso el llamado Compromiso de Sevilla.

Durante la conferencia, Noticias ONU habló con Li Junhua, subsecretario general de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas.

Esta entrevista ha sido editada por motivos de claridad y extensión.

Li Junhua: La adopción del Compromiso de Sevilla fue un momento excepcional en un evento que ha reunido a unos 60 jefes de Estado y de Gobierno, y en el que se han anunciado 130 grandes iniciativas como parte de la Plataforma de Acción de Sevilla, cuyo objetivo es implementar el documento final y acelerar la financiación para el desarrollo sostenible.

Un número récord de líderes empresariales de diversos sectores participó activamente en todo el proceso y contribuyó positivamente a los resultados de la Conferencia. Todos se comprometieron a apoyar la implementación de la nueva hoja de ruta.

Beneficios para todos

Noticias ONU: ¿Qué beneficios cree usted que pueden esperar las comunidades vulnerables de los países en desarrollo como resultado directo de las decisiones tomadas aquí en Sevilla?

Li Junhua: El Compromiso de Sevilla reconoce firmemente que la erradicación de la pobreza es indispensable para lograr el desarrollo sostenible. Este es el punto más esencial para todos los países en desarrollo. El documento propone un paquete de acciones para impulsar una gran inversión a largo plazo orientada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esto incluye un aumento de la inversión en áreas clave como los sistemas de protección social, los sistemas agroalimentarios y los sistemas de salud inclusivos, asequibles y de calidad.

Además, busca fortalecer la respuesta global ante crisis que afectan principalmente a las comunidades vulnerables. Por ejemplo, llama a implementar la decisión sobre financiación climática acordada en la Conferencia del Clima de la ONU en Bakú, así como el fondo para atender pérdidas y daños.

En mi opinión, se han dado pasos importantes y se han asumido compromisos para apoyar a los países en situaciones especiales, con el objetivo de cerrar la brecha de infraestructura en sectores críticos. Las poblaciones más vulnerables pueden beneficiarse enormemente del acceso a servicios esenciales y a oportunidades de empleo generadas, por ejemplo, por proyectos en energía, transporte, tecnologías de la información y comunicación (TIC), agua y saneamiento.

Por último, pero no menos importante, hay una clara determinación de ampliar el acceso a productos y servicios financieros para toda la sociedad, especialmente para mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, desplazados, migrantes y otras personas en situaciones vulnerables. Estos son resultados muy concretos para las comunidades más afectadas.

Cambios en las dinámicas de los Estados

Noticias ONU: ¿De qué manera esta conferencia representa una verdadera prueba para el multilateralismo, en un momento en que está más amenazado que nunca y con unas perspectivas económicas globales profundamente inciertas?

Li Junhua: Esta conferencia es una prueba crítica de nuestra capacidad para resolver problemas en conjunto.

Sabemos que, en el fondo, la crisis del desarrollo sostenible es una crisis de financiamiento. Tenemos que afrontar estos desafíos para retomar el camino hacia los Objetivos de Desarrollo, pero no es nada fácil. Los compromisos sobre financiación del desarrollo afectan directamente a los presupuestos nacionales, y reformar la arquitectura financiera internacional implicará inevitablemente un cambio en las dinámicas de poder entre Estados.

El hecho de que los Estados miembros hayan adoptado el Compromiso de Sevilla por consenso envía un mensaje poderoso: el multilateralismo aún puede dar resultados. Por supuesto, el verdadero desafío ahora está en traducir esos compromisos en acciones concretas. Así que diría que, en última instancia, el éxito depende de los esfuerzos colectivos de todos los Estados miembros y de todas las partes involucradas.