Mirada global Historias humanas

La educación es clave para combatir la islamofobia

Una mujer musulmana frente a la mezquita An-Nur de Dili, la mayor de Timor Oriental.

Tenemos que establecer ciertos programas para explicar qué es el Islam, qué es el Corán.

Miguel Ángel Moratinos , enviado especial de la ONU para la lucha contra la islamofobia

Foto ONU/Martine Perret
Una mujer musulmana frente a la mezquita An-Nur de Dili, la mayor de Timor Oriental.

La educación es clave para combatir la islamofobia

Cultura y educación

El recién nombrado enviado especial de la ONU para la lucha contra la islamofobia explica el compromiso internacional de hacer frente a la discriminación y la hostilidad contra los musulmanes, una de las mayores comunidades del planeta, que cuenta con 2500 millones de personas. 

El reciente nombramiento de un enviado especial de la ONU para la lucha contra la islamofobia refleja el compromiso internacional de hacer frente a la discriminación y la hostilidad contra los musulmanes, según ha declarado Miguel Ángel Moratinos, la primera persona en ocupar este cargo.

“Todo el mundo comprendió que había que hacer algo para erradicar y eliminar este sentimiento de intolerancia y falta de aceptación de estas personas”, declaró Moratinos en una entrevista* concedida a Noticias ONU.

Ante el aumento de la islamofobia, la Asamblea General de la ONU adoptó en marzo de 2024 una resolución que condenaba la violencia antimusulmana.

Actuar contra la intolerancia

En ella se pedía a los países que adoptaran todas las medidas necesarias, incluidas medidas legislativas y políticas, para combatir la intolerancia religiosa, y que prohibieran por ley la incitación a la violencia contra las personas por motivos de su religión o sus creencias.

La resolución también pedía al Secretario General que nombrara un enviado especial para la lucha contra la islamofobia.

Moratinos asumió el cargo este mes y continuará también en su actual función de Alto Representante de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC), creada hace dos décadas para promover el diálogo intercultural e interconfesional.

Reflexionó sobre la importancia del nuevo nombramiento, cómo complementa su labor de lucha contra el antisemitismo y las prioridades que tiene por delante.

Miguel Ángel Moratinos: Creo que es un momento clave para la ONU y para el compromiso de lucha contra la islamofobia. Llega en un momento en el que toda la comunidad internacional, los 193 Estados miembros de la ONU, han decidido tener esta figura para demostrar que todos están a favor de la lucha contra la islamofobia.

Eso significa combatir la discriminación, la hostilidad y la violencia contra los musulmanes que quieren vivir en paz y con dignidad.

Todos comprendieron que había que hacer algo para erradicar y eliminar este sentimiento de intolerancia y falta de aceptación de estas personas. Tienen una fe, tienen una religión, tienen una misión, y por ello deben ser respetados como cualquier otro ser humano.

 Miguel Ángel Moratinos, enviado especial para la lucha contra la islamofobia y Alto Representante para la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC), durante una entrevista con Noticias ONU.
Noticias ONU

Noticias ONU: Usted es también Alto Representante de la Alianza de Civilizaciones. ¿De qué manera la combinación de la lucha contra la islamofobia con la misión más amplia de su departamento mejora los esfuerzos de la ONU para promover el diálogo intercultural e interreligioso?

Miguel Ángel Moratinos: La Alianza de Civilizaciones de la ONU tiene una misión más amplia. Se puso en marcha hace 20 años, cuando el entonces Secretario General Kofi Annan decidió lanzar esta iniciativa.

En los últimos días, cuando me nombraron enviado especial para la lucha contra la islamofobia, pensé que era la respuesta adecuada. Cuando yo era ministro de Asuntos Exteriores de España, decidimos con el entonces presidente del Gobierno (José Luis Rodríguez) Zapatero lanzar esta idea de una Alianza de Civilizaciones. Detrás de ella, estaba lo que pasó después del 11-S y ese tipo de reticencias, malentendidos y confusión sobre el Islam.

Ahora tengo un mandato más amplio en la Alianza de Civilizaciones. Estamos trabajando no sólo en la lucha contra la discriminación basada en la religión, la fe o las creencias, sino que también tenemos el aspecto de la religión cultural para facilitar la resolución de conflictos, la prevención y cómo crear los medios para alcanzar la paz y vivir mejor juntos.

Pero, al mismo tiempo, necesitamos un mandato específico para ir más lejos en nuestra lucha contra este tipo de discriminación. Tengo el portafolio de punto focal para el antisemitismo y ahora también tengo el portafolio para combatir la islamofobia.

La ONU ofrece la mejor plataforma para abordar la discriminación

Noticias ONU: ¿Cómo puede la ONU abordar mejor la creciente islamofobia general o global en nuestro mundo actual?

Miguel Ángel Moratinos: La islamofobia no es algo que sólo ocurra en Europa o en Estados Unidos, sino globalmente. Estamos en un mundo multipolar. Todos los problemas y acciones se producen en todo el planeta y la ONU tiene que abordarlos.

La ONU es la plataforma que tiene en cuenta a todos los países y naciones. Y, por supuesto, la comunidad musulmana es una de las mayores del planeta. Somos prácticamente ocho mil millones de personas y 2500 millones son musulmanes.

Creo que la ONU es la mejor plataforma para luchar realmente contra cualquier tipo de discriminación o actitud negativa hacia ellos.

Noticias ONU: Ahora que desempeña esta doble función de alto representante de la UNAOC y enviado especial para la Lucha contra la Islamofobia, háblenos de sus principales prioridades.

Miguel Ángel Moratinos: Mi principal prioridad será, por supuesto, el programa de acción general de la Alianza de Civilizaciones. Tenemos un plan de la ONU para luchar contra el antisemitismo y (…) contra la islamofobia.

Estableceremos ciertas prioridades y, por supuesto, la más importante es reducir este aumento del odio antiislámico y musulmán que se está extendiendo por todo el mundo.

Tenemos que comprometernos con las principales organizaciones internacionales y los principales países que tienen la capacidad y que están preocupados por la propagación de este comportamiento antimusulmán.

Empoderamiento legal para defender y combatir la islamofobia

Noticias ONU: ¿Cuáles son algunos ejemplos de proyectos o asociaciones en los que están trabajando actualmente o que esperan poner en marcha en el futuro?

Miguel Ángel Moratinos: Tenemos varios que tienen que empezar inmediatamente. El Islam no se entiende bien en el mundo occidental, así que tenemos que utilizar la educación. Tenemos que establecer ciertos programas para explicar qué es el Islam, qué es el Corán. La gente se refiere al Corán y al Islam, pero no han leído el Corán en absoluto, así que no lo saben.

En segundo lugar, tenemos que condenar enérgicamente cualquier acto, hostilidad, violación o ataque no sólo contra los musulmanes, sino también contra los bienes islámicos, los lugares sagrados, los libros sagrados, etcétera.

Tenemos que reforzar el respeto. Y para ello tenemos que introducir ciertos elementos en los sistemas jurídicos de los países occidentales. Algunos países como Suecia y Dinamarca han hecho ciertas reformas en sus sistemas legales, que pueden hacerse a través del diálogo, a través del entendimiento, a través del respeto. Y creo que este empoderamiento legal para defender y combatir la islamofobia es necesario.

Noticias ONU: ¿Alguna reflexión final?

Miguel Ángel Moratinos: Creo que este nombramiento ha llegado en el momento oportuno. Lo que realmente me anima es que cuento con el pleno apoyo de la comunidad internacional. Todos los Estados miembros han votado a favor de esta resolución y del nombramiento de un enviado especial para la lucha contra la islamofobia. Creo que eso me ayudará a cumplir con éxito mi mandato.

* Esta entrevista ha sido editada y condensada para mayor claridad y extensión.