Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Cuando se cumple un mes desde que dio comienzo la invasión rusa en Ucrania, el conflicto se ha convertido en una catástrofe humanitaria y de seguridad, con millones de personas forzadas a huir de sus hogares, en medio de los ataques, que se han cobrado la vida de cientos de civiles.
Enseguida se hizo evidente que las áreas y los edificios civiles no estaban a salvo de los ataques: varios hospitales han sido alcanzados por proyectiles y bombas rusas durante el último mes.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

En muchas ciudades, las escuelas y los edificios residenciales también han sido blanco del ejército invasor, a pesar del llamamiento de Grandi, máximo reponsable de ACNUR, a que la vida de los civiles y las infraestructuras estuvieran “protegidas y salvaguardadas en todo momento, de conformidad con el derecho internacional humanitario”.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Las familias ucranianas llegan a un centro de tránsito para la acogida y tramitación de refugiados en Hala Kijowska (Polonia), a unos 100 km de Rzeszow, cerca ya de la frontera con Ucrania, a 6 km.
La mayoría de los millones de personas que han huido de sus hogares son mujeres y niños; muchos de ellos se quedan en la vecina Polonia con la esperanza de regresar a casa una vez que cesen los combates.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

La situación en Mariúpol es cada vez más desesperada para quienes no han abandonado la ciudad costera, que ha sido escenario de feroces combates. La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó el día 31 de marzo que, debido a la escalada de la violencia, la agencia no había podido enviar ningún convoy humanitario a Mariúpol.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

“He sido testigo de cómo las familias llegaban al puesto fronterizo, cómo el padre abrazaba a su mujer, a sus hijos, y luego se volvía a Kyiv, o a su lugar de origen. Son escenas desgarradoras”, dijo a Noticias ONU Chris Melzer, portavoz de la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

No hay forma de saber cómo terminará la invasión rusa de Ucrania o cuándo cesarán los combates. “Este es un hito sombrío que podría tener consecuencias de larga duración para las generaciones venideras”, manifestó el jueves Catherine Russell, directora de la agencia de la ONU para la infancia (UNICEF).