Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Unos 88.000 cascos azules trabajan actualmente bajo la bandera de la ONU en misiones de mantenimiento de la paz en distintas partes del mundo. Proteger a los civiles en escenarios de conflicto es parte central de su mandato. En la foto, una casco azul en Mali.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Las patrullas de personal militar de la ONU en zonas remotas y a veces inseguras, como en esta foto en la República Democrática del Congo, ayudan a reforzar la seguridad, protegen a los civiles de ataques y fomentan la confianza de la población local.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

En Sudán del Sur, el personal militar y policiaco garantiza la seguridad de unas 200.000 personas en campamentos establecidos en 2013, cuando estalló el conflicto en el país.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Los cascos azules también brindan seguridad para la entrega de ayuda humanitaria en áreas afectadas por conflictos, como en Sudán de Sur, donde el Programa Mundial de Alimentos ha repartido suministros a la población vulnerable con lanzamientos aéreos.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Desde 1948, más de un millón de hombres y mujeres han servido en las fuerzas de paz de la ONU. En la foto, una oficial de policía de la misión de mantenimiento de la paz en Líbano interactúa con una mujer de la población local.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

El personal de paz trabaja en conjunto con sus colegas humanitarios. En la imagen, un miembro egipcio de la misión de mantenimiento de la paz ayuda a una mujer a conseguir agua en una instalación de la Misión de la ONU en la República Centroafricana.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Para proteger a los civiles, en las misiones de la ONU para el mantenimiento de paz no sólo trabaja personal militar y policiaco. Unos 14.000 empleados civiles se desempeñan también bajo la bandera azul. Actualmente hay más de 600 trabajadores de derechos humanos desplegados en nueve misiones. En Sudán del Sur (foto), el personal de la ONU tiene el mandato de monitorear e investigar las violaciones a las garantías fundamentales.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Otros integrantes civiles de las misiones tienen el importante papel de explicar a la población local el mandato de las operaciones de la ONU para el mantenimiento de la paz, como se ve en esta imagen de Bamako, Mali.