Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Durante varias décadas, Indonesia ha contribuido de forma memorable al mantenimiento de la paz, sirviendo en algunas de las misiones más difíciles, como la región sudanesa de Darfur, la República Democrática del Congo y Sudán del Sur. En la fotografía, el capitán Andjar Rachman, asistente del comandante del Batallón Garuda II del Ejército Nacional Indonesio, se despide de la forma tradicional de su país cuando la unidad se prepara para dejar Yakarta en septiembre de 1960 para servir en el Congo.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

El expresidente del país Susilo Bambang Yudhoyono se encuentra entre los miles de indonesios que ha servido en las operaciones de paz a lo largo de la historia, convirtiéndose en el único dirigente político en trabajar como “casco azul”. En la imagen, Yudhoyono y el antiguo Secretario General, Ban Ki-moon, miran una pantalla en el Centro de Paz y Seguridad de Yakarta durante la visita de este último en marzo de 2012.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Los miembros del contingente indonesio de la misión de la República Centroafricana fueron los primeros en llegar, en agosto de 2014, una vez que el Consejo de Seguridad votó para enviar a las fuerzas de paz a restaurar el orden en el país tras el brote de violencia intercomunal.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Las fuerzas de paz lanzaron un proyecto de reconstrucción de carreteras en Bangui, la capital de la República Centroafricana, en septiembre de 2014. El proyecto fue realizado por los efectivos indonesios en colaboración con los ingenieros del Ministerio de Obras Públicas.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

En la imagen, la Compañía indonesia de ingenieros de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo rehabilita el puente de Gada. Situado a 74 kilómetros de Dungu, el puente desempeña un papel fundamental a la hora de apoya a la población local y mejorar la movilidad de la Misión.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

La teniente coronel Yenni Windarti, miembro de la unidad de policía indonesia en la Operación Híbrida de la Unión Africana y las Naciones Unidas en Darfur, habla con mujeres y niños en la fuente de agua del campamento para desplazadps de Abu Shouk durante una patrulla en El Fasher, Darfur del Norte. En agosto de 2012, Indonesia tenía cerca de 150 policías en la región sudanesa de Darfur para proporcionar escolta y seguridad al personal de las Naciones Unidas y el resto de los residentes de los campamentos de Abu Shouk y Zam Zam.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

En agosto de 2015, el batallón indonesio entregó bombas de agua manuales en el campamento de Al Riyad, en Darfur Oeste. Los cascos azules que trabajan en el país llevan a cabo estos proyectos por iniciativa propia con frecuencia, para ayudar a los que lo necesitan y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones locales.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

A 31 de marzo de 2018, Indonesia era el octavo país que más tropas y agentes de policía proporcionaba a las misiones de paz de las Naciones Unidas, con cerca de 2700 miembros. En la imagen, los cascos azules de la Operación de Darfur dirigen una campaña médica pasando consulta en el campamento de Zam Zam, en Darfur Norte, en febrero de 2017.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

El equipo de enfermería indonesio de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano realiza una visita a domicilio en la aldea de Rabb Tlettine, en el sur de Líbano.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

La destacable historia de servicio de Indonesia al mantenimiento de la paz ha tenido un precio. Treinta y seis indonesios han fallecido mientras servían en las operaciones de las Naciones Unidas. En la imagen, los cascos azules indonesios y franceses patrullan juntos cerca del pueblo de Taybe, en el sur de Líbano, en julio de 2013.