Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Las fuerzas de paz se desplegaron en Mali en 2013, después de que los rebeldes separatistas lideraran una insurrección violenta para tomar control sobre el norte del territorio y llevar a cabo un golpe de Estado militar. La Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí ayuda a mantener el frágil acuerdo de paz apoyando a las autoridades nacionales y protegiendo a los civiles.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

La Misión realiza patrullas de largo alcance para proteger y promover la confianza entre los civiles que se enfrentan a violentas amenazas, y proporcionar estabilidad en algunas de las zonas más remotas del país. Un convoy de las Naciones Unidas viaja a través de Gao y Kidal, en el norte de Mali.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Cerca de 15.000 militares, policías y civiles trabajan en la Misión. En la imagen, la policía de las Naciones Unidas patrulla Timbuktú, en el norte de Mali, ofreciendo protección a la gente de la ciudad contra las amenazas terroristas y el crimen organizado.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

La situación de seguridad del país continúa siendo extremadamente seria. Las minas antipersona y otros artefactos explosivos han matado a muchos malienses en los últimos años, por lo que la Misión lleva a cabo tareas de remoción de minas como parte de su labor de proteger civiles. En la fotografía, la unidad de eliminación de municiones explosivas de Camboya abandona Gao en un avión de las Naciones Unidas.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Las fuerzas de paz trabajan de cerca con los malienses en el país. En la aldea de Bara, situada a 85 kilómetros de la ciudad de Gao, los miembros de la Misión hablan con residentes locales sobre los desafíos que afrontan. Los grupos radicales realizan secuestros y asesinatos selectivos.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

En un país donde las infraestructuras son pobres, los cascos azules proporcionan servicios adicionales. En la frontera con Níger, las tropas nigerianas apoyan a la población local a detectar casos de fiebre del Valle del Rift, una enfermedad similar a la gripe.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Y los médicos de Níger pasan consulta a los residentes en su clínica de Gao.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Ser un casco azul en Mali constituye una labor muy peligrosa y la Misión se encuentra bajo una amenaza terrorista constante. Cerca de 170 efectivos de paz han fallecido en los últimos cinco años. El contingente de Guinea ha establecido posiciones en lugares más altos alrededor de Kidal para evitar que los terroristas bombardeen el campamento de la Misión.