Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Pakistán tiene una larga historia en las operaciones de mantenimiento de paz, alzándose como uno de los países que más efectivos militares y policiales han proporcionado durante décadas. En la fotografía, el general de brigada Said-Uddin Khan (derecha), el comandante en jefe de la Fuerzas de Seguridad de las Naciones Unidas (UNSF) George J. Janecek y varios oficiales pakistanís contemplan, desde un barco, la salida de cerca de cien soldados del país que sirvieron junto con las Fuerza de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva Guinea Occidental. Las tropas que trabajan junto con este equipo comenzaron a retirarse cuando empezaron los preparativos para transferir a Indonesia, el 1 de mayo de 1963, la administración bajo mandato de la ONU.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Las mujeres y los hombres pakistanís sirven actualmente en operaciones de las Naciones Unidas. La amplia mayoría están desplegados en la República Democrática del Congo, Darfur y la República Centroafricana. En la imagen, los cascos azules pakistanís que sirven en la misión en CAR, MINUSCA, llegan a la capital, Bangui, en septiembre de 2014.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

En febrero de 2018, Pakistán se convirtió en el quinto mayor contribuyente de personal uniformado a las fuerzas de paz de las Naciones Unidas, con más de 6000 hombres y mujeres bajo su bandera. Los efectivos de paz en el Congo se encargan de proteger a los civiles y facilitar ayuda humanitaria. Las tropas pakistanís proporcionan escolta a miembros de las ONG y los medios en Kivu del Sur en enero de 2015.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Farkhanda Iqbel, una agente de policía pakistaní que sirve junto con la Operación Híbrida de la Unión Africana y las Naciones Unidas en Darfur, asiste a una ceremonia en marzo de 2014 en el centro comercial de El Raman. La entidad, situada en el campamento para desplazados internos Abu Shouk, se construyó gracias a los esfuerzos de la policía de UNAMID y está dirigido por cerca de cien mujeres, quienes fabrican y venden sus productos artesanales a la comunidad.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

El contingente pakistaní de la Misión de la ONU en Liberia proporcionó formación técnica y profesional, enseñando confección e informática a la población local que ha emergido tras una cruenta guerra civil. En la imagen, un casco azul pakistaní enseña a un joven liberiano a coser a máquina como parte del programa ofrecido en Tubmanburg, en mayo de 2010.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

El sargento Saif (derecha), un técnico destacado que sirve en el batallón pakistaní de la ONU en Liberia junto al teniente Shafgar, en el campamento Clara, la sede del equipo fuera de Monrovia, donde ofrecen un curso de informática para los jóvenes liberianos, en junio de 2013.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Un miembro del contingente pakistaní en la Operación de las Naciones Unidas en Côte d’Ivoire pasa consulta a los civiles de Korhogo, en la región de Poro, en mayo de 2014. Durante trece años, esta operación ha facilitado también el diálogo político inclusivo, fortalecido la Comisión Nacional de Derechos Humanos y ayudado a desarmar a setenta mil combatientes y reintegrarlos en la sociedad.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Pakistán ha pedido a 148 cascos azules durante su historia de mantenimiento de la paz. En la fotografía, el soldado raso Johar Nafees, un miembro del contingente del país que opera en la Misión de las Naciones Unidas en Sudán del Sur, oficia en Khartoum el funeral del sargento Nazir Ahmed, que murió en acto de servicio en octubre de 2006.