Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Un grupo de soldados senegaleses que sirve con la Operación Híbrida de la Unión Africana y las Naciones Unidas en Darfur (UNAMID) entrena en la base de Um Baro, en Darfur del Norte, en noviembre de 2011. Cerca de 860 efectivos trabajan en Um Baro, donde desarrollan distintas tareas, incluida la protección de civiles.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Las fuerzas de mantenimiento de la paz llevan a cabo diversas actividades en la misión, como proporcionar asistencia médica. Imagen del médico teniente Famara Seck mientras ayuda a un paciente local en la clínica de la base de operaciones de Um Boro.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Cuatro mujeres se reúnen en el centro para mujeres de Kuma Garayat, construido por los miembros senegaleses de UNAMID en 2012. La entidad forma parte de los seis Proyectos de Efecto Rápido realizados por la misión en las áreas de educación, sanidad, salud, desarrollo comunitario y empoderamiento de las mujeres.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Un grupo de soldados rinde homenaje al jefe de brigada senegalés Diene Racine, que fue ejecutado en Bangui, la República Centroafricana, en junio de 2016.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Los policías senegaleses que sirven junto con la misión de Mali (MINUSMA) patrullan el estadio Mamadou Konaté durante un evento organizado para promover la paz, en enero de 2016.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Senegal es el mayor proveedor de policías a las fuerzas de paz de las Naciones Unidas, con más de 1200 en seis operaciones. En la fotografía, la unidad de policía formada por senegaleses y la gendarmería móvil de Mali realizan un ejercicio conjunto en la Escuela de Gendarmería de Bamako, en abril de 2014.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Un soldado senegalés durante la patrulla nocturna en Gao, Mali, en mayo de 2017. Las patrullas proporcionan a los soldados la oportunidad de interactuar con la gente que conocen en las calles, escuchar sus preocupaciones y ayudarles.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Mohamed Mbaye, capitán de la unidad senegalesa de helicópteros de ataque, la cual opera en la República Centroafricana desde noviembre de 2015. La unidad lleva a cabo múltiples trabajos para que la misión pueda ofrecer una mejor protección a los civiles y los efectivos de paz mientras presta ayuda. Su asistencia incluye seguridad, reconocimiento, apoyo aéreo inmediato y protección aérea para convoyes.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

La remoción de minas permite a los efectivos de paz patrullar, a las agencias humanitarias prestar ayuda y a los ciudadanos vivir sin miedo a que un paso en falso pueda costarles la vida. El Servicio de las Naciones Unidas de Actividades relativas a las Minas, en colaboración con las fuerzas senegalesas, efectúa registros visuales en Gao, donde la Organización establecerá un campamento militar.