

Nicolás Maduro afirma que su país es el que más pruebas ha hecho en América Latina y el Caribe y explica que ha establecido un modelo que protege la vida de todos por igual y conjuga el distanciamiento físico con la vida productiva. Además, propone la creación de un fondo de la ONU que garantice el acceso a los alimentos y los productos de salud financiado con recursos públicos.
El mandatario panameño aseguró que el COVID-19 es otra de las grandes pruebas de la humanidad que en el pasado han forzado al mundo a imaginar un futuro distinto, y que si se toman las decisiones correctas se puede construir una sociedad más solidaria, justa e igualitaria.
La pandemia del coronavirus y otras amenazas que asolan a la humanidad, como el cambio climático, afectan especialmente a las naciones isleñas como la República Dominicana, afirmó este miércoles el presidente de ese país caribeño..
La destrucción de empleos, el endeudamiento y las dificultades para pagar de los países a causa de la pandemia de COVID-19 requieren que los organismos de crédito internacionales tengan un enfoque más humano y solidario en sus planes de impulso a la reactivación económica, dice el mandatario paraguayo.
El mandatario del país suramericano reiteró ante la Asamblea General que hará prevalecer sus derechos marítimos sobre la zona económica exclusiva de las islas, Patrimonio Natural de la Humanidad. También se refirió a las amenazas que el COVID-19 representa para la estabilidad económica y social, y recalcó la necesidad del multilateralismo y la cooperación.
En opinión de la mandataria boliviana, América Latina tiene ante sí dos vías y ha de escoger entre ellas. Estas dos rutas no son ni la izquierda y la derecha, ni el estatismo y el neoliberalismo, o el socialismo y el capitalismo, sino la democracia y la dictadura.
El mandatario hondureño señaló que la respuesta de los acreedores mundiales ha sido “pobre” frente a la necesidad de financiamiento y moratorias para atender el desplome de las economías pequeñas en desarrollo. Acusó también a los países productores de medicamentos y de la esperada vacuna contra el COVID-19 de encontrarse “en la primera fila” de acceso a esos suministros.
Continúa el debate de la Asamblea General con la participación de los jefes de Estado de Bolivia, Nicaragua y Venezuela. La OPS pide a los países americanos que comiencen a prepararse ya para la distribución de la vacuna contra la COVID-19. América es la región donde la pandemia ha provocado que se pierdan más ingresos provenientes del trabajo. UNICEF asegura que la propuesta de la Comisión Europea para un pacto sobre migración y asilo es una “oportunidad única” para abordar las condiciones “inhumanas” del actual sistema migratorio en Europa.
Continúa el debate de la Asamblea General con la participación de los jefes de Estado de Bolivia, Nicaragua y Venezuela. La OPS pide a los países americanos que comiencen a prepararse ya para la distribución de la vacuna contra la COVID-19. América es la región donde la pandemia ha provocado que se pierdan más ingresos provenientes del trabajo. UNICEF asegura que la propuesta de la Comisión Europea para un pacto sobre migración y asilo es una “oportunidad única” para abordar las condiciones “inhumanas” del actual sistema migratorio en Europa.
El coronavirus es la primera pandemia en la historia en la que la tecnología y las redes sociales se utilizan a gran escala para mantener a las personas seguras, informadas, y conectadas, pero estos medios también están habilitando y amplificando una pandemia de desinformación que continúa socavando la respuesta global y poniendo en peligro las medidas para controlar la crisis, advirtieron los líderes de la ONU.