La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos empezó su misión oficial a Nicaragua en respuesta a la solicitud de acompañar a la Comisión de Verificación y Seguridad del Diálogo Nacional y monitorear la situación de derechos humanos.
La representante regional para América Central de la Oficina, Marlene Alejos, dirige la misión y se reunirá en Managua y Masaya con autoridades del Estado, madres de víctimas de la violencia, organizaciones sociales, estudiantes, defensores y defensoras de derechos humanos, la Conferencia Episcopal y varios actores claves del Diálogo Nacional.
Alejos condenó el nivel de violencia e inseguridad que ha vivido el país desde comienzos de abril y aseguró que casos como la muerte de un niño de 14 meses por un disparo y el fallecimiento de al menos 212 personas en el marco de las protestas son hechos inaceptables y “no pueden quedar impunes”.
La Oficina de Derechos Humanos mantendrá un equipo de manera permanente en el país.
2017 fue un año particularmente difícil para los niños que viven en zonas de guerra, asegura un nuevo informe del Secretario General.
El número de violaciones de los derechos de los niños aumentó de 15.500 en 2016 a más de 21.000, de las que 6000 fueron cometidas por autoridades gubernamentales y 15.000 por otros grupos.
Más de 10.000 niños y niñas murieron o fueron mutilados y al menos 900 fueron violados. Afganistán fue el país donde ocurrió la mayor cantidad de asesinatos, seguido por la República Democrática del Congo, Somalia y Sudán del Sur.
A pesar de estas cifras, el Secretario General afirmó que en 2017 se vieron también resultados positivos, con más de 10.000 niños liberados de las filas de grupos armados
Arabia Saudita debe liberar inmediatamente a las mujeres defensoras de los derechos humanos.
Mientras el país celebra el levantamiento oficial de la prohibición de conducir para las mujeres, decenas de ellas se encuentran en la cárcel por defender sus derechos.
Varios defensores de los derechos de la mujer, entre los que se encuentran varios hombres, fueron arrestados en una ola de detenciones que comenzó desde el 15 de mayo.
Los informes indican que varios de los arrestados enfrentan acusaciones extremadamente graves, y podrían ser condenados hasta 20 años de prisión.
La contribución de decenas de mujeres al trabajo de la ONU a largo de la historia es reconocida este miércoles a través del lanzamiento de una publicación especial.
“Her Story: celebrando las mujeres líderes de las Naciones Unidas”, reúne más de 200 páginas resaltando a las heroínas “invisibles” y a las primeras que se destacaron en temas de desarrollo, paz y seguridad y liderazgo.
El proyecto fue realizado gracias a las misiones de Colombia y Qatar ante la ONU y apoya la estrategia de paridad de género del Secretario General, quien celebró la publicación del libro, ya que “rinde tributo al papel de las mujeres en todos los aspectos del trabajo de Naciones Unidas”.