Estas son las noticias más destacadas de las Naciones Unidas. Con Beatriz Barral y Jordi Trujols
El Secretario General de Naciones Unidas urgió a las partes en conflicto en Siria a cumplir la resolución aprobada este sábado por el Consejo de Seguridad, que establece un cese de hostilidades por motivos humanitarios durante 30 días.
António Guterres señaló este lunes en la sesión de apertura del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra que las resoluciones del Consejo solo tienen sentido si se cumplen debidamente.
“Por ello, espero que la resolución se cumpla de inmediato, en particular para garantizar la entrega de ayuda y servicios humanitarios de manera segura, continua y sin impedimentos, asegurar la evacuación de los enfermos y heridos graves y aliviar el sufrimiento del pueblo sirio”, destacó Guterres.
Según despachos de prensa, las hostilidades en Guta Oriental, un suburbio de Damasco, continuaron produciéndose durante este domingo.
Por su parte, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos destacó en su discurso la falta de unidad de la comunidad internacional en Siria.
¿Cuánta crueldad se necesita para que la comunidad internacional pueda hablar con unanimidad para decir que hay suficientes niños muertos, suficientes familias destrozadas, suficiente violencia, y tomar medidas firmes y coordinadas para poner fin a esta monstruosa campaña de aniquilación?", manifestó Zeid Ra’ad Al-Hussein.
El Alto Comisionado indicó que, desde el inicio de la ofensiva del Gobierno sirio y sus aliados contra la oposición en Guta Oriental el pasado 4 de febrero, se han producido más de 1200 víctimas civiles, entre ellas 346 muertos y 878 heridos, en su mayoría por ataques aéreos contra zonas residenciales.
La destrucción de viviendas ha provocado el desplazamiento de multitud de civiles a zonas donde no hay refugio seguro, en particular de mujeres y niños, que viven aterrorizados y buscan refugio subterráneo, donde difícilmente pueden acceder a alimentos y saneamiento.
En Ginebra también, el Secretario General de la ONU también ha participado en la inauguración de la Conferencia de Desarme, donde anunció que prepara una nueva iniciativa para dar un mayor impulso a la agenda mundial de desarme.
“Creo que podemos construir una nueva visión para abordar las prioridades actuales: la prevención de conflictos, la defensa de los principios humanitarios, la promoción del desarrollo sostenible y el control de posibles amenazas en el futuro”, dijo António Guterres.
Aunque no entregó detalles de la nueva iniciativa aseguró que está destinada a restaurar el rol del desarme como un componente integral del trabajo de las Naciones Unidas para mantener la paz y la seguridad internacionales.
Casi dos tercios de la población del Sudán Sur corre el riesgo de sufrir hambre en los próximos meses
Tres organismos de las Naciones Unidas advirtieron este lunes que más de siete millones de personas en Sudán del Sur -casi dos tercios de la población- podrían sufrir inseguridad alimentaria grave en los próximos meses, si no reciben asistencia humanitaria continua o carecen de ella.
El período de mayor impacto se producirá en la temporada de escasez, entre mayo y julio. Durante esos meses 155.000 personas, entre ellas 29.000 niños, podrían sufrir los mayores niveles de hambre.
Esto fue la ONU en Minutos, el resumen de las noticias más importantes en Naciones Unidas, informaron Beatriz Barral y Jordi Trujols.