En América Latina y el Caribe abundan los programas para reducir la pobreza. La inversión de los gobiernos y la cooperación internacional va en su mayoría dirigida a este sector.
Aún así, este es un flagelo que continúa afectando a millones de personas en la región.
Por ejemplo, en Centroamérica, la situación varía de un 18% de la población en condiciones de pobreza en países como Costa Rica, hasta un 68% en Honduras. En el caso de Nicaragua, Guatemala y El Salvador, el 50% de la población es pobre.
Le preguntamos a Jorge Murillo, investigador de la Universidad EARTH de Costa Rica, por qué persisten esos niveles habiendo tantas iniciativas para reducir la pobreza.
Murillo participa de un seminario sobre experiencias en innovación social organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de la Fundación Kellogg, en San Diego, Estados Unidos.
Duración: 2´30"
Producción: Rocío Franco