Gaza, proyectos mineros en Ecuador, pena de muerte en Irán... Las noticias del lunes

Familias palestinas desplazadas de Jan Yunis esperan al borde de la carretera a sus maridos y padres detenidos.
© UNOCHA/Ismael Abu Dayyah
Familias palestinas desplazadas de Jan Yunis esperan al borde de la carretera a sus maridos y padres detenidos.

Gaza, proyectos mineros en Ecuador, pena de muerte en Irán... Las noticias del lunes

Derechos humanos

Más de 360.000 personas han huido ya de Rafah desde la primera orden de evacuación dada por el Ejército de Israel.Las comunidades indígenas afectadas por los proyectos mineros en Ecuador deben ser incluidas en las consultas, pide un grupo de expertos de la ONU. Relatores piden a Irán que revoque condenas a muerte de activistas.

Más de 360.000 personas han huido de Rafah

Más de 360.000 personas han huido ya de Rafah desde la primera orden de evacuación dada por el Ejército de Israel hace una semana, según estimaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

Este lunes se han ampliado las órdenes de evacuación a dos nuevas áreas del centro de la población, a donde no llega ayuda desde hace una semana porque Israel mantiene los dos cruces del sur cerrados. 

“No hay ningún lugar adónde ir. No hay seguridad para moverse sin un alto el fuego”, dijo UNRWA.

Algunas familias, desesperadas, están buscando refugio en las ruinas de escuelas de la ONU que fueron atacadas.

En el norte de la Franja, en Jabalia, los ataques han alcanzado viviendas tanto en el campo de refugiados como en la ciudad, según informes de prensa.

Un trabajador de la ONU muere y otro resulta herido en un ataque en Gaza

Farhan Haq, portavoz adjunto del Secretario General de la ONU.
ONU

Un trabajador del Departamento de Seguridad de la ONU ha muerto y otro ha resultado herido cuando el vehículo en el que viajaban “fue impactado”. Los empleados de la ONU se dirigían al Hospital Europeo de Rafah. 

“El Secretario General condena todos los ataques al personal de la ONU y pide una investigación completa”, dijo su portavoz Farhan Haq. 

Haq confirmó que son empleados "internacionales" de la ONU, aunque por el momento no confirmó la nacionalidad ni el nombre, ya que se estaba comunicando la noticia a las familias.

Las comunidades indígenas de Ecuador deben ser consultadas sobre los proyectos mineros, dicen relatores

Nantar mujer activista de nacionalidad Kichwa-Shuar posa para un retrato durante el Encuentro de Mujeres Indígenas Voz, Cuerpo y Territorio. Puyo, Ecuador. Marzo 16, 2022.
ONU Mujeres Ecuador/Johis Alarcón

Las comunidades indígenas afectadas por los proyectos mineros en Ecuador deben ser incluidas en las consultas, pide un grupo de expertos de la ONU

Antes de reactivar los proyectos mineros paralizados debido a conflictos sociales, el Gobierno de Ecuador ha establecido un proceso de consulta. Sin embargo, varios Pueblos Indígenas y comunidades potencialmente afectadas fueron excluidas y la información facilitada era incompleta.

 A los expertos les preocupa que esto haya “exacerbado el conflicto social”.

“El descontento de las comunidades se ha visto exacerbado por el despliegue temporal de decenas de policías y militares en Palo Quemado, lo que ha provocado un aumento de la violencia y los conflictos, incluyendo enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y las personas integrantes de la comunidad”, señalan en un comunicado. Más de 70 defensores, incluidos líderes indígenas, han sido acusadas penalmente por oponerse a estos proyectos.

Los expertos creen que las empresas responsables de los proyectos, de capital canadiense, pueden haber presentado las denuncias “como medida de represalia”.

Expertos piden a Irán que revoque condenas a muerte de activistas

Vista de Teherán, la capital iraní.
© Unsplash/Hosein Charbaghi

Expertos de la ONU han pedido a Irán que revoque inmediatamente la condena a muerte impuesta al activista anticorrupción Mahmoud Mehrabi.

Mehrabi fue arrestado y posteriormente condenado por su activismo en internet.

"Es alarmante que los castigos de Irán por la libertad de expresión incluyan la pena de muerte o penas de prisión de larga duración", afirman los expertos que recuerdan que hace dos semanas, se dictó la pena de muerte contra el rapero iraní Toomaj Salehi. “Estos castigos son totalmente incompatibles con el derecho internacional y las normas de derechos humanos”, sostienen.

Las condenas envían “un mensaje escalofriante a todos los que desean expresarse libremente en Irán", añaden, recordando que al menos cinco personas fueron condenadas a muerte en relación con las protestas de 2022 contra la muerte bajo custodia dela joven activista Mahsa Amin. Al menos otras 15 corren riesgo inminente de ser condenadas a muerte.

Los expertos piden “enmendar la Constitución y el Código Penal para prohibir las ejecuciones y conmutar todas las condenas a muerte".