Gaza, Sudán, Ucrania... Las noticias del viernes

Omar, de siete años, recibe tratamiento por desnutrición en el hospital Al-Aqsa de Deir Al-Balah tras huir del norte de Gaza con su abuela.
UNICEF
Omar, de siete años, recibe tratamiento por desnutrición en el hospital Al-Aqsa de Deir Al-Balah tras huir del norte de Gaza con su abuela.

Gaza, Sudán, Ucrania... Las noticias del viernes

Ayuda humanitaria

El aumento de la ayuda humanitaria en Gaza sigue sin materializarse, denunció el responsable de la ONU en la zona, que advierte de que las agencias no pueden prepararse para la anunciada invasión de Rafah. En Sudán, la OMS ha advertido de que uno de cada siete niños menores de cinco años está gravemente desnutrido. Los ucranianos siguen sometidos a "ataques constantes" y 3,3 millones de personas que viven en la línea del frente necesitan ayuda de emergencia urgentement

Gaza: La ONU advierte que no puede preparar ayuda para la anunciada invasión de Rafah

El aumento de la ayuda humanitaria en Gaza sigue sin materializarse, denunció el responsable de la ONU en la zona, que advierte de que las agencias no solo no pueden alimentar a las personas que sufren una hambruna en el norte, sino que tampoco pueden prepararse para la anunciada invasión de Rafah.

Si en las próximas semanas no se puede llevar más ayuda al norte se producirá una “catástrofe” dijo Jamie McGoldrick, coordinador humanitario para los Territorios Palestinos Ocupados.

“Tenemos que ver un cambio, pero no hemos visto que eso ocurra. Y esperamos que los anuncios se hagan. Esperamos poder tomarlos la palabra y que se abran más pasos y más puntos de entrada al norte y otros lugares, tener más carreteras abiertas, operativas, para que entren más suministros. Y eso está por ver. Pero por ahora no ha habido ninguna diferencia visible en el terreno”.

McGoldrick repitió que las autoridades israelíes siguen denegando la mayoría de las misiones al norte de la Franja. Su oficina detalló después que Israel no ha autorizado ninguna de las misiones de la ONU previstas para este viernes en el norte de Gaza. "No nos cansaremos de repetirlo: la obligación de la potencia ocupante de facilitar la ayuda no termina cuando se dejan los productos en la frontera", dijeron en su cuenta de X.

El coordinador dijo que debido a la escasez de ayuda no pueden prepararse para la anunciada invasión de Rafah.

“No podemos hacerlo ahora mismo porque no tenemos suficientes suministros que lleguen regularmente. Apenas podemos alimentar y mantener a la población. Y si tuviéramos que añadir otra dimensión con ese proceso de planificación de contingencia para una incursión en Rafah, no estamos preparados ni de lejos para ello. No podemos pre-posicionar material que no tenemos”.

Miles de niños y mujeres pueden morir de hambre en los próximos meses en Sudán

Una niña inscrita en una clínica de desnutrición en Port Sudan, con su madre.
© UNICEF/Ahmed Elfatih Mohamdeen

En Sudán, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que uno de cada siete niños menores de cinco años está gravemente desnutrido y entre el 70% y el 80% de los centros de salud ya no funcionan.

El portavoz de la OMS, Christian Lindmeier, afirmó que cinco millones de personas están "al borde de la hambruna" en las zonas afectadas por el conflicto:

"Con la estación de escasez a punto de comenzar y sin un acceso sin obstáculos a la ayuda, la situación no hará más que empeorar en los próximos meses; 3,5 millones de niños -es decir, uno de cada siete niños menores de cinco años- sufren desnutrición aguda; , a menos que la ayuda y la financiación urgente para salvar vidas atiendan sus necesidades", detalló.

La inseguridad alimentaria moderada o grave afecta ya a casi seis de cada diez hogares, siendo los estados de Kordofán Occidental, Kordofán del Sur y Nilo Azul los más afectados, según nuevos datos del Programa de la ONU para el Desarrollo.

Más de tres millones de ucranianos en el frente de guerra necesitan ayuda urgentemente

La entrada a la ciudad de Járkiv, Ucrania.
Noticias ONU/Roman Shakhmatenko

Los ucranianos siguen sometidos a "ataques constantes" y 3,3 millones de personas que viven en la línea del frente necesitan ayuda de emergencia urgentemente, declaró el viernes la Organización Internacional para las Migraciones.

Días después de que decenas de personas murieran por disparos de misiles en el este y el sur del país, la directora de la OIM, Amy Pope, advirtió de que la situación está empeorando para muchos en Ucrania.

"Las personas desplazadas y las comunidades de acogida necesitan ayuda urgente, ya que siguen soportando los ataques con misiles, la destrucción de infraestructuras y los frecuentes cortes de electricidad", declaró Pope.

La OIM calcula que unos 800.000 niños viven en primera línea del frente. Más de 14,6 millones de ucranianos necesitan ayuda humanitaria por la invasión rusa.

La agencia de la ONU ha ayudado a miles de personas desplazadas cerca de la línea del frente y en otras partes de Ucrania.