Filtrar:

Últimas noticias

Vista actual del Edificio de los Cinco Pisos del sitio arqueológico del Edzná. Este sitio cuenta actualmente con una veintena de edificios distribuidos en una superficie de nueve hectáreas. Es uno de los sitios arqueológicos más visitados de México.
ACNUR/Pierre-Marc René

Edzná, una zona arqueológica de México restaurada con el apoyo de refugiados guatemaltecos 

Uno de los sitios arqueológicos mayas más visitados de la península de Yucatán se muestra en su gran majestuosidad gracias en parte al trabajo de las personas que llegaron de Guatemala a México en busca de refugio hace más de 40 años. La historia de estos guatemaltecos es un ejemplo de integración y servicio de los refugiados a las comunidades que los acogen.

Amplia visión de la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el mantenimiento de la paz y la seguridad en Ucrania.
ARCHIVO:ONU/Rick Bajornas

La ONU pide evitar toda especulación sobre el origen de la destrucción del gaseoducto Nord Stream II

La Organización se encuentra a la espera de los resultados de las investigaciones conducidas por las autoridades danesas, alemanas y suecas. Rusia acusa a Estados Unidos y la OTAN de estar detrás de la acción, mientras Estados Unidos señala que Rusia busca distraer la atención sobre la invasión rusa a Ucrania.

El proyecto "Intraducible" incluye un libro y una exposición que reúnen 68 palabras cotidianas de 33 lenguas de los pueblos originarios de México que no tienen traducción al español.
ONU México/Luis Arroyo

Palabras indígenas “intraducibles” ayudan a México a promover el multilinguismo

Un libro y una exposición recogen palabras de los pueblos originarios que representan su cosmovisión del mundo y no tienen un reflejo en otras lenguas. Estas palabras forman parte de la cotidianidad y son el medio de comunicación de millones de personas hablantes de lenguas indígenas en México. Este martes se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna.