Filtrar:

Últimas noticias

Ralph Bunche (EE.UU., 1904-1971) funcionario de la ONU y Premio Nobel de la Paz.
ONU

De un pionero del antirracismo a otro: Andrew Young recuerda a Ralph Bunche

Andrew Young, el primer embajador afroamericano ante la ONU, se ha ganado su lugar en la historia, pero atribuye su inspiración a otro pionero, Ralph Bunche. Fallecido hace 50 años, Bunche fue la primera persona de ascendencia africana en ganar el Premio Nobel de la Paz y desempeñó un papel importante en los primeros días de la ONU. Celebramos el veinte aniversario de la Declaración de Durban, que lucha contra el racismo en el mundo.

António Guterres presentará un plan para reformar la arquitectura financiera internacional y abordar las debilidades y desigualdades históricas
FMI/Ernesto Benavides

Crece la economía regional, Día de los Afrodescendientes, Afganistán, COVID-19… Las noticias del martes

La economía de América Latina y el Caribe se incrementará un 5,9% durante este año. Costa Rica, sede del primer Día Internacional de las Personas Afrodescendientes. La ONU advierte que los niños afganos ya han soportado bastante. Presentan una serie de innovaciones para combatir la COVID-19 y otras enfermedades prioritarias. Una nueva aplicación ayudará a evaluar posibles amenazas ambientales.

Audio
4'44"
Jan André Solano participó en una iniciativa de la ONU que recoge las historias de varios afrodescendientes y a través de sus experiencias personales comparten sus logros, retos, deseos y lecciones de vida.
Cortesía de Jan André Solano

El planeta se une para conmemorar el primer Día Internacional de los Afrodescendientes

En América hay doscientos millones de personas se identifican a sí mismas como afrodescendientes. Costa Rica es sede de la primera celebración oficial por su liderazgo internacional en la atención, protección y promoción de derechos de estas poblaciones. La celebración coincide con el 20 aniversario de la Declaración de Durban.

La ONU pide una actuación valiente para proteger la biodiversidad del mundo.
Unsplash/Nilantha Sanjeewa

Destrucción de la biodiversidad, fin de la gasolina con plomo, Afganistán... Las noticias del lunes

El Secretario General de la ONU alerta que un millón de especies se encuentran en peligro de extinción y aplaude el fin de la gasolina con plomo. Llega a Afganistán el primer envío con material sanitario desde que el país quedó bajo control de las autoridades talibanes mientras dos Comités de la ONU les instan a cumplir sus promesas de proteger a las mujeres y las niñas.

Audio
4'28"
El uso de la gasolina con plomo finalizó en todo el mundo en julio de 2021.
Unsplash/Sippakorn Yamkasikorn

El mundo pone fin a la era de la gasolina con plomo y elimina una grave amenaza para la salud humana y ambiental

La erradicación oficial del uso de la gasolina con plomo evitará más de 1,2 millones de muertes prematuras y ahorrará US$ 2,45 billones al año. Este hito se logra tras una campaña de 19 años liderada por la agencia de la ONU encargada de cuidar el medio ambiente. António Guterres asegura que es el “éxito de un esfuerzo global conjunto”.

Un padre y su hija en un campo de desplazados, dos de los 18 millones de personas que necesitan ayuda humanitaria en Afganistán, .
UNICEF Afghanistan

Las necesidades de los niños de Afganistán nunca han sido mayores. No podemos abandonarlos ahora, asegura UNICEF

La agencia de la ONU está preocupada tras saber que algunos de sus socios están pensando en recortar la ayuda humanitaria al país, justo cuando se necesitan urgentemente más recursos. Los jóvenes y los niños nos han dicho que necesitan desesperadamente los artículos y servicios más básicos, necesidades a las que, con apoyo, la comunidad humanitaria puede responder fácilmente.