Filtrar:

Últimas noticias

La UNESCO destacó al cuscús como ejemplo de cooperación cultural internacional.
Unsplash/Louis Hansel

El tereré, el chamamé y los caballos del vino entran a la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

El barniz de pasto mopa-mopa de Colombia se inscribe en la categoría de salvaguardia urgente y el canto polifónico del Épiro en Grecia, se clasifica en el registro de buenas prácticas de salvaguardia. El cuscús ingresa a las tradiciones como una de las tradiciones del patrimonio cultural transnacional.

La Organización Internacional para las Migraciones ayuda a los centroamericanos que retornan voluntariamente a su país
©IOM/Ana Marcela Cerdas Jiménez

Centroamérica, COVID, Inglaterra, China… Las noticias del jueves

Las amenazas de muerte y la violencia de las pandillas obligan a más familias a huir de Centroamérica; UNICEF entrega ayuda alimentaria a niños británicos por primera vez en la historia; la investigación internacional para conocer el origen del coronavirus empezará en enero; y expertos piden justicia a Israel por asesinatos de niños palestinos.

Audio
4'28"
Esta familia de El Salvador tuvo que huir de la violencia en su país.
© ACNUR/Daniel Dreifuss

Las amenazas de muerte y la violencia de las pandillas obligan a más familias a huir de Centroamérica

Una encuesta de dos organismos de la ONU explica la razón de un aumento del 456% de familias detenidas en la frontera sur de Estados Unidos en 2019. Muchas personas del norte de Centroamérica están literalmente corriendo por su vida mientras las pandillas atacan a familias enteras, incluidos niños y niñas, obligándolos a huir.

Cartel promocional de la iniciativa conjunta de las Naciones Unidas y la Unión Europea Spotlight para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas.
Iniciativa Spotlight

Tres campañas contra la violencia de género producidas en Argentina se hacen virales y llegan a varios continentes

“Amigo date cuenta”, “Yo me ocupo” y “Sin mochilas” son tres campañas estratégicamente diseñadas por Spotlight, una iniciativa conjunta de la Unión Europea, para construir sociedades que respeten y empoderen a las mujeres teniendo en cuenta las diferentes aristas que confluyen en la idea de preservar la integridad física y mental de mujeres y niñas.  

La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe ha caído un 25% interanual en el primer semestre del año según la UNCTAD
UNESCAP

América Latina: En 2021 el crecimiento dependerá del control del COVID-19, no debemos relajar las medidas de protección

América Latina y el Caribe terminará 2020 con una caída del PIB del 7,7% y una tasa de paro del 10,7% en la peor crisis en 120 años, estima la comisión de la ONU para la región, que prevé que en 2021 podría rebotar un 3,7%. Sin embargo, advierte que si hay más rebrotes y confinamientos por COVID-19, la recuperación podría retrasarse aún más, por lo que es crucial que la gente mantenga muy altas las medidas de protección. La distribución de las vacunas es otro factor que será determinante. “La pandemia no está controlada aún”, dice Alicia Bárcena. 

Una joven de Reino Unido recibe la vacuna contra el COVID-19 en un ensayo clínico.
Universidad deOxford/John Cairns

En América Latina y el Caribe, todos los países del mecanismo COVAX recibirán las vacunas al mismo tiempo

La agencia de la ONU para la salud en las Américas señala que ya ha cerrado un acuerdo con dos productores de vacunas y precisa también que ningún país contará con grandes dosis en un inicio. Mientras tanto, en Europa los expertos en salud prevén una tercera ola a principios de 2021 y piden a la población utilizar la mascarilla en las reuniones familiares durante las Navidades.

Un representante del Programa Mundial de Alimentos en Bolivia habla con una mujer indígena Uru-Murato sobre el COVID-19 y la buena nutrición.
PMA/Morelia Eróstegui

Crisis en América Latina, vacunas COVID, mascarilla en Navidad... Las noticias del miércoles

América Latina y el Caribe terminará 2020 con una caída del PIB del 7,7% y una tasa de paro del 10,7% en la peor crisis en 120 años, según el último informe de la CEPAL. Todos los países que participan en el mecanismo internacional COVAX recibirán las vacunas al mismo tiempo, tanto si pagan por ellas como si las reciben gratuitamente.  La OMS considera que hay un “riesgo alto” de una tercera ola de COVID-19 en Europa  y por eso pide a la población utilizar mascarilla en las reuniones familiares durante las Navidades. 

Audio
5'5"
Las langostas siguen amenazando los medios de vida de millones de personas en África.
© FAO/Haji Dirir

Las langostas del desierto vuelven a invadir África y amenazan la comida de millones de personas

A pesar de las medidas de control, la reproducción sustancial y generalizada de la plaga continúa en el este de Etiopía y el centro de Somalia, así como a ambos lados del Mar Rojo. Cada enjambre de langostas de un kilómetro cuadrado se consume la misma cantidad de alimentos diarios que unas 35.000 personas y amenazan países que ya de por sí sufren de sequías, conflicto y hambre. La agencia de la ONU para la agricultura  necesita financiación para librar la guerra contra los insectos.

Durante el confinamiento y luego con el aislamiento selectivo obligatorio muchos migrantes que hace unos meses eran pobres, pero podían sobrevivir, ahora encuentran que sus medios de vida han sido destruidos.
OPS/Karen González

Tienditas, un ejemplo de ayuda humanitaria a los venezolanos durante la pandemia del COVID-19

Pese al inclemente clima y el riesgo latente de contagio del COVID-19, durante la pandemia miles de venezolanos se han visto impulsados a cambiar de destino. Alrededor de 117.000 han emprendido el camino de regreso a su país, otros han atravesado desafiantes trochas para llegar a Colombia. La ONU y el Gobierno de Colombia han creado un centro de atención de salud para atender sus necesidades sanitarias y evitar la propagación de la pandemia.

Zanahorias en un mercado de Marruecos.
FAO/Alessandra Benedetti

El 2021 es el Año Internacional de las Frutas y las Verduras: menos desperdicio y más salud

La obesidad causa más muertes en el mundo que la combinación de las enfermedades de transmisión sexual, el tabaco y la violencia armada, además de ser un factor de riesgo de enfermedad grave de COVID-19. En el 2021 los países pondrán énfasis en fomentar dietas más saludables y ricas en frutas y verduras, que además son más sostenibles y amigables con la lucha contra el cambio climático. Estos alimentos actualmente sufren los niveles más altos de pérdida y desperdicio.