Filtrar:

Reportajes

La Fundación Música para la Integración está compuesta por 400 músicos, mayormente refugiados y migrantes de Venezuela, en tanto que otros son de Colombia, Perú y Cuba y hay también chilenos.
OIM/Gema Cortés

La música clásica abre la puerta a la inclusión social de los venezolanos en Chile

Una maestra de música y directora de coro que abandonó Venezuela hace siete años en búsqueda de una mejor vida en Chile convierte su sueño en realidad a través de la Fundación Música para la Integración, un grupo compuesto en su gran mayoría por refugiados y migrantes de Venezuela, pero que también incluye a chilenos y a otros integrantes de Colombia, Perú y Cuba.

Las centrales eléctricas de combustibles fósiles son uno de los mayores emisores de los gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático.
© Unsplash/Marcin Jozwiak

Los países son incapaces de doblegar la curva de las emisiones: el CO2 y el metano marcan un récord histórico

Aunque la agencia de la ONU para el cambio climático ha observado una reducción del aumento de las proyecciones de las emisiones de gases de efecto invernadero en el futuro, esa rebaja es totalmente insuficiente para mantener el calentamiento global producido por el cambio climático en el nivel menos catastrófico.

Gadvi Kailashben, residente de Modhera
Noticias ONU

La primera aldea 100% energía renovable de la India promueve la sostenibilidad y la autosuficiencia

Durante una visita de dos días a la India, el Secretario General de las Naciones Unidas visitó la provincia de Gujarat, donde se encuentra Modhera, el primer pueblo del país que opera sólo con energía solar. António Guterres elogió a la población utilizar esta energía renovable, afirmando que tales iniciativas cambian la vida de las comunidades, además de ser muy importantes para la acción climática.

Jhon Sánchez muestra su visado de la República Dominicana que le permitirá trabajar con normalidad.
OIM/Gema Cortés

Estatus regular: licencia para soñar de los migrantes venezolanos en la República Dominicana

Para un migrante, vivir sin documentos es vivir como un fantasma. Tenerlos en regla es una tarea difícil que complica actos simples de la vida cotidiana, como trabajar para comer, acudir a un médico o a la escuela o simplemente abrir una cuenta bancaria. Los históricos Acuerdos de Estadía Especial de la República Dominicana, apoyados por la agencia de la ONU encargada de la migración, brindan una cuerda salvavidas a los migrantes de Venezuela.

Un sector turístico sostenible puede contribuir a reducir la pobreza en el mundo sin afectar negativamente al medio ambiente.
PNUD Bhután

¿Se puede hacer un turismo sostenible? 12 maneras de tener un impacto positivo en tus viajes

Después de un período de caída en picado de las cifras de turismo durante la pandemia, el turismo está resurgiendo. Esta es una buena noticia para muchos trabajadores y empresas, pero podría ser mala para el planeta. En este artículo te ofrecemos una selección de formas en que los turistas pueden asegurarse de que sus vacaciones no dañen el medio ambiente.

Una cooperativa de mujeres del sur de Mauritania utiliza la energía solar para hacer funcionar el pozo que suministra agua a su huerta.
Climate Visuals Countdown/Raphael Pouget

Cambio climático: Si no triplicamos la inversión en energía renovables, peligra nuestra seguridad energética

El objetivo es alcanzar las cero emisiones netas de carbono en 2050. De aquí a esa fecha, las necesidades mundiales de electricidad, que irán en aumento, se cubrirán principalmente con energías renovables, siendo la solar la mayor fuente de suministro. Con el 60% de los mejores recursos solares del mundo, África cuenta el mayor potencial del mundo. Pero hasta ahora sólo cuenta con el 1% de la capacidad fotovoltaica instalada.