Filtrar:

Reportajes

El sacha nichi es una “súper semilla” que busca cultivar la paz en Colombia. Su aceite previene enfermedades cardiovasculares y ayuda a eliminar el colesterol, los triglicéridos y las grasas acumuladas en el organismo. Además, ayuda a la conexión de las n
Agroincolsa, Colombia

Sacha inchi: la ‘súper semilla’ que busca cultivar la paz en Colombia 

Su aceite previene enfermedades cardiovasculares y ayuda a eliminar el colesterol, los triglicéridos y las grasas acumuladas en el organismo. Además, ayuda a la conexión de las neuronas y tiene un alto contenido de proteína. Al mismo, tiempo es una alternativa al cultivo de la coca, ayudando a prevenir el narcotráfico, por lo que cuenta con el apoyo de la ONU.

Audio
3'5"
María Celeste Sánchez Sugía posa frente a una pintura de Mayahuel, diosa nahua del maguey, en Teotihuacán, Estado de México, el 10 de septiembre de 2019.
Cortesía de María Celeste Sánchez Sugía

Celeste Sánchez y la lucha por el reconocimiento legal de las poblaciones afrodescendientes en México

Originaria de Iztapalapa, una de las alcaldías más grandes y con mayor pobreza en la Ciudad de México, es la primera senadora en la historia del país que se reconoce como afromexicana. El camino ha sido largo y en su labor legislativa, busca que las poblaciones afrodescendientes obtengan el reconocimiento histórico y legal que se merecen.

La capacidad de los océanos para eliminar de la atmósfera el dióxido de carbono emitido por el hombre, puede convertirse en un amortiguador menos eficaz contra el aumento de la temperatura en el futuro.
OMM/Mislav Bilic

Pese al COVID-19, las concentraciones de gases efecto crecieron más y más rápido en 2020, marcando un nuevo récord

La cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera implica repercusiones negativas de primer orden para nuestra vida cotidiana y nuestro bienestar. Debemos transformar todo nuestro estilo de vida, según un nuevo informe de la ONU. De mantenerse el ritmo actual de las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, el incremento de la temperatura a finales de siglo superará de lejos el objetivo del Acuerdo de París.

Los desechos marinos de material plástico se encuentran en las playas de todo el mundo y en todas las profundidades del océano.
UN News/Laura Quiñones

El plástico, que ya ha atragantado nuestros océanos, terminará por asfixiarnos a todos si no actuamos rápidamente

La contaminación causada por el plástico en los ecosistemas acuáticos ha crecido considerablemente en los últimos años y se prevé que se duplique para 2030, con consecuencias nefastas para la salud, la economía, la biodiversidad y el clima, según un nuevo informe de la ONU, que advierte que el reciclaje no es suficiente y denuncia las falsas soluciones que se están dando frente a este problema.

Las emsiones de carbono de las plantas de energía contribuyen al calentamiento del planeta. Ulaanbaatar, Mongolia
ADB/Ariel Javellana

Los gobiernos planean seguir produciendo combustibles fósiles en grandes cantidades, pese a sus compromisos en el Acuerdo de París

Un nuevo informe de la agencia medioambiental de la ONU revela que los países todavía tienen planes de producir grandes cantidades de combustibles fósiles durante las dos próximas décadas pese a sus promesas de trabajar para lograr la neutralidad de emisiones de carbono y así limitar el incremento de la temperatura global.

Según los responsables de la Organización Mundial de la Salud, se podrían evitar hasta 5 millones de muertes al año si la población mundial fuera más activa.
UNICEF/Sammy Nyaberi

Hacer ejercicio puede evitar hasta cinco millones de muertes al año

Sin embargo, la desigualdad impide a muchas personas la actividad física. En todos los países, las mujeres, los grupos étnicos minoritarios, las comunidades desfavorecidas y las personas con discapacidades o enfermedades crónicas tienen más probabilidades de permanecer inactivas. La agencia de la ONU para la salud pide a los líderes encargados de la sanidad que la promoción del ejercicio sea más universal.