Filtrar:

Reportajes

Investigadores de ébola en Sierra Leona.
IAEA/Laura Gil

Unos 850.000 virus desconocidos podrían causar pandemias si no dejamos de explotar la naturaleza

Prevenir pandemias a través de la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad es cien veces más barato que enfrentar brotes como el de COVID-19, además de que tendría grandes ventajas para la salud de las personas y el planeta, asegura un nuevo estudio realizado por científicos internacionales.

Mujeres y niños encienden velas que forman la palabra paz, en Mocoa, Colombia.
ACNUR/Ruben Salgado Escudero

Prevención de conflictos y mediación: dos funciones vitales durante los 75 años de la ONU

(Artículo de la serie del 75 aniversario de la ONU)

La Organización de las Naciones Unidas fue fundada hace 75 años en un mundo devastado por la Segunda Guerra Mundial y prevalece como el máximo organismo encargado de velar por la paz. Para cumplir con el objetivo de evitar las conflagraciones, la ONU cuenta con mecanismos que ha utilizado a lo largo de la historia en numerosas ocasiones y que el complejo mundo de hoy hace más indispensables que nunca.

El PMA distribuye canastas con comida entre las poblaciones vulnerables en Colombia.
PMA/Mathias Roed

Historias de los héroes ganadores del Nobel de la Paz 2020: los trabajadores del PMA

El trabajo del Programa Mundial de Alimentos depende de muchos “héroes sin capa” que trabajan en el terreno llevándole ayuda a las personas más vulnerables a pesar de los peligros de seguridad, los desafíos después de una catástrofe natural, los brotes de enfermedades, los caminos difíciles, y hasta la misma pandemia de COVID-19. En Noticias ONU hemos recopilado varias historias de las personas que se dedican a este difícil trabajo humanitario en América Latina, que fue reconocido con el Premio Nobel de la Paz.

Mayerlín Vergara, defensora de los derechos de la niñez en Colombia y ganadora del premio Nansen 2020.
© UNHCR/Nicolo Filippo Rosso

La situación de las niñas venezolanas en Colombia es “para ponerse a llorar”, describe Mayerlín Vergara

La defensora de la niñez ganadora de este año del Premio Nansen, el más alto galardón entregado por ACNUR por el trabajo humanitario con refugiados, relató a Noticias ONU la aterradora situación que viven niños y niñas venezolanas víctimas de explotación sexual en el norte de Colombia, e hizo un llamado a su país y a la comunidad internacional para que dejen de ignorar una situación que le está robando la niñez a miles de inocentes. 

Audio
11'36"