La ONU en minutos

© PMA/Marianela González

Migrantes de Haití, Colombia, España... Las noticias del jueves

Varias agencias de la ONU han emitido un comunicado conjunto pidiendo a los Estados que no expulsen masivamente a los haitianos. Al menos 43 defensores y 14 excombatientes de las FARC han sido asesinados en Colombia este verano. Un Comité contra la Desaparición Forzada pide a España que apruebe lo antes posible el Proyecto de Ley de Memoria Democrática

Audio
4'39"
Media Luna Roja de Maldivas

Vacunas Sinovac, COVID-19, migrantes… Las noticias del miércoles

La OPS pondrá a disposición de los países de las Américas casi 90 millones de dosis de vacunas de Sinovac del COVID-19. La oficina de derechos humanos denuncia que, en todo el mundo, sigue habiendo personas y organizaciones que sufren “represalias e intimidación” por cooperar con la ONU. Los Estados no ayudan a las familias a buscar a los migrantes desaparecidos, asegura la OIM.

Audio
5'27"
Banco Mundial/Vincent Tremeau

Abusos sexuales de personal de la OMS, COVID-19, meningitis...Las noticias del martes

Al menos 21 empleados de la OMS son sospechosos de haber cometido explotación y abusos sexuales contra niñas y mujeres durante la respuesta al ébola en la República Democrática del Congo. Se necesitan al menos 982.000 millones de dólares en medidas de estímulo fiscal para responder a los efectos de la pandemia en el mercado laboral. Cientos de miles de dosis de vacunas del COVID-19 han llegado a Nicaragua y Argentina.

Audio
4'16"
UNIC / Mexico

Venezolanos en Chile, Ayotzinapa, Talibanes... Las noticias del lunes

Las agencias de la ONU en Chile se han reunido con la cancillería para expresar su preocupación por los actos de violencia y xenofobia contra migrantes y solicitantes de asilo venezolanos. En México,  la Oficina de Derechos Humanos pide seguir con la búsqueda de los estudiantes de Ayotzinapa. El nuevo fiscal de la Corte Penal Internacional ha pedido a la Corte reabrir una investigación sobre los presuntos crímenes contra la humanidad cometidos por los Talibanes.

Audio
3'48"
UNICEF/Abdulaziz Al-Droubi

Tratamiento anticuerpos COVID-19, Siria, Afganistán... Las noticias del viernes

La OMS avala el tratamiento con anticuerpos monoclonales contra el COVID-19. Al menos 350.209 personas murieron en el conflicto de Siria entre marzo de 2011 y marzo de 2021 según un análisis de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. La Organización Internacional para las Migraciones denuncia el fuerte aumento de las muertes y desapariciones en el mar de migrantes que intentan llegar a las Islas Canarias 

Audio
5'22"
UNICEF / William Urdaneta

Asamblea General, cambio climático, Cuba, Panamá... Las noticias del jueves

El cambio climático puede provocar más conflictos armados y desplazamientos masivos de población, alertó el Secretario General ante el Consejo de Seguridad. El presidente de Cuba ha criticado la injusta distribución de las vacunas del COVID-19.El presidente de Panamá alertó sobre la grave crisis humanitaria regional que puede producirse por la creciente llegada de migrantes del Caribe y África. 

Audio
4'14"
UNAMA

Asamblea General, Racismo, Talibanes... Las noticias del miércoles

La ONU ha celebrado hoy una cumbre de alto nivel sobre el racismo y la lucha para combatirlo, en la que ha pedido reparaciones para las víctimas. El portavoz del Secretario General ha confirmado que han recibido una carta de los Talibanes solicitando participar en la Asamblea General. Estados Unidos ha anunciado que donará otros 500 millones de vacunas de Pfizer a países en desarrollo. 

Audio
4'27"
UNAMA

Asamblea General, Racismo, Talibanes... Las noticias del miércoles

La ONU ha celebrado hoy una cumbre de alto nivel sobre el racismo y la lucha para combatirlo, en la que ha pedido reparaciones para las víctimas. El portavoz del Secretario General ha confirmado que han recibido una carta de los Talibanes solicitando participar en la Asamblea General. Estados Unidos ha anunciado que donará otros 500 millones de vacunas de Pfizer a países en desarrollo. 

ONU/Cia Pak

Asamblea General, Joe Biden, Iván Duque... Las noticias del martes

El Secretario General ha inaugurado este martes la Asamblea General de la ONU haciendo sonar la señal de "alarma" ante un mundo que "nunca ha estado tan amenazado ni tan dividido". Joe Biden apuesta por una “era de diplomacia implacable” para Estados Unidos. Iván Duque, presidente de Colombia, denuncia la “inaudita” brecha en la distribución de las vacunas del COVID-19

Audio
5'13"