Entrevistas

ACNUR/Marta Martinez

Mujeres sobrevivientes de la violencia en México: una historia para contar

La periodista mexicana Gloria Piña muestra casos de víctimas de violencia de género extrema que eludieron la muerte en el documental “Las Sobrevivientes Olvidadas por la Justicia”. 

Diez mujeres mueren asesinadas en México diariamente. La mayoría de los casos nunca se resuelven.

Además de las víctimas de feminicidio, hay muchas otras mujeres que sufren ataques brutales y logran sobrevivir, pero que no llevan sus casos a la justicia debido a una serie de factores, entre los que destaca el estigma.

Audio
9'6"
©Alex Webb/Magnum para la FAO

¿Por qué ha subido el hambre desde 2019?

En el podcast Voces de la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el economista jefe de la Organización, Maximo Torero, explora las causas detrás del aumento global del hambre desde 2019 en 122 millones de personas y señala las posibles soluciones presentadas en el informe sobre El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2023.

Audio
12'21"
ONU Geneva

Casi 85 millones de niños comen en las escuelas de América Latina gracias al Programa Mundial de Alimentos

Crisis climática y fenómenos meteorológicos, migración, inflación… la región se enfrenta a innumerables retos. Pero con una diversidad asombrosa de alimentos autóctonos, la directora regional para Latinoamérica y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos explica las oportunidades que existen para superarlos. Además, ha contado de qué forma ayuda su oficina a alimentar a millones de personas en el hemisferio.

Audio
15'31"
IAEA/Dean Calma

La IA no es infalible, es una herramienta de apoyo para los profesionales sanitarios

Las herramientas de inteligencia artificial no son infalibles y, en el caso de la sanidad, su nivel de eficiencia depende de que se hayan elaborado según una serie de parámetros científicos y éticos.

La Organización Mundial de la Salud ha advertido en repetidas ocasiones que el uso inadecuado de la inteligencia artificial puede perjudicar a los pacientes mediante un diagnóstico erróneo o un tratamiento equivocado, por eso, las herramientas se pueden usar, pero las decisiones siempre deben estar a cargo de un trabajador sanitario capacitado.

Audio
13'44"
Unsplash/Possessed Photography

La IA aumenta la desigualdad porque sólo incluye a la mitad del mundo

Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la Inteligencia Artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.

La directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas, Gabriela Ramos, conversó con Noticas ONU sobre los beneficios y riesgos de la Inteligencia Artificial y sobre la necesidad de regulación y gobernanza del mundo digital.

Audio
15'40"